7 ETAPAS PARA CREAR EL DISEÑO DE TU SITIO WEB
En estos tiempos, invertir en el diseño de tu sitio web es fundamental para que tu empresa sea competitiva y exitosa en el mundo digital.
¿Sabías que la imagen con la que presentas tus productos/servicios influye en las ventas que generas?
Esto se debe a que un buen diseño transmite confianza, profesionalismo y credibilidad, y eso es justamente lo que los consumidores buscan en Internet para preferir un comercio en lugar de otro.
Si tu sitio web, además de ser estético, brinda una experiencia agradable al usuario, este será un canal muy potente para ganar clientes que valoran tu marca y que además, la recomiendan a otros.
Por ende, tu página debe estar alineada a los gustos y características de tu buyer persona para obtener leads cualificados a través de ella y motivarlos a realizar la acción que deseas.
¿Cuál es el objetivo del diseño web?
El objetivo del diseño web es entonces conectar con los visitantes, atraerlos hacia tu oferta y mantenerlos más tiempo navegando en la web, para finalmente convertirlos en usuarios y clientes fieles.
Para evaluar el diseño de tu web pregúntate cómo se siente el usuario cuando la visita. Si se siente confundido y le es difícil encontrar lo que busca, con certeza la abandonará rápidamente y elegirá otra opción.
En cambio, si tu web tiene una interfaz amigable, un diseño claro y limpio, colores acordes a la identidad gráfica, tipografía legible y una arquitectura fácil de navegar, transmitirá al usuario una sensación de comodidad que le motivará a quedarse y explorar lo que tu empresa le ofrece.
Eso es precisamente lo que el diseño de tu sitio web debe lograr: que los visitantes se comporten como tú quieres en función de sus necesidades. De eso se trata la conversión, de obtener de ellos la reacción que te interesa.
Esto influye mucho en el posicionamiento de tu sitio web en Internet, ya que una página querida por los usuarios, es una página querida por los buscadores, lo que a su vez, conlleva más visitas y recomendaciones.
Por lo tanto, si tu web requiere un mejor diseño que ofrezca experiencias agradables para atraer más clientes, sigue leyendo este artículo. Te describiremos cuáles son las etapas que conforman el proceso de creación de un buen diseño web.
Etapas para crear un diseño web atractivo y funcional
-
Briefing
La primera etapa para crear un diseño web consiste en recopilar toda la información que tú como cliente poseas sobre el proyecto.
Esto se realiza por medio de un briefing, cuestionario que puede enviarse por correo o responderse mediante una entrevista, ya sea presencial, por llamada telefónica o a través de una videoconferencia.
Las preguntas estarán orientadas a conocer las características de tu producto o servicio y de tu empresa, su filosofía y objetivos, el público al que se dirige y sus necesidades, así como los nombres de sus competidores directos.
Esto con el fin de identificar y proponerte las mejores alternativas de diseño web, aquellas que presenten de forma atractiva y precisa las soluciones que tu compañía tiene para los usuarios.
-
Investigación
El segundo paso es la investigación profunda de los elementos clave provistos a través del briefing, con el fin de obtener todos los detalles sobre la empresa y orientar debidamente el diseño.
Se debe estudiar y analizar a la competencia para identificar lo que les ha funcionado y lo que no, las características de sus sitios web y las experiencias que brindan a los usuarios, para aprender de lo que han hecho y mejorar lo que sea posible.
Asimismo, el diseñador debe entender cabalmente la propuesta única de valor de tu empresa, sus valores y personalidad, los beneficios del producto/servicio y los principales rasgos de tu audiencia objetivo, con el fin de determinar el estilo y la estructura web acordes con tus objetivos de negocio.
-
Planificación
En el diseño web, planificar permite anticiparse a los posibles problemas para ofrecer soluciones concretas y responder a las necesidades del sitio web, reduciendo gastos y tiempo.
Con base en la información recopilada y los objetivos del sitio web, deberán definirse la estrategia y el plan de acción para desarrollar el proyecto.
Esta propuesta incluirá el nombre del dominio, la elección de la plantilla (de ser el caso), los criterios para su personalización, las secciones y su distribución, los menús, las imágenes y las palabras clave que regirán los contenidos.
A su vez, se establecerán los plazos de entrega y los respectivos costos.
Dicha planificación se te presentará para tu aprobación, ya que puede darse el caso de que algún elemento no coincida con tu concepción y necesidad.
Para que tengas una percepción precisa de la disposición de los contenidos, el diseñador deberá mostrarte varios wireframes, bocetos hechos a mano o en formato digital, que estarán sujetos a cambios.
Hechos los ajustes necesarios, dichos wireframes se trasladarán a un formato de mayor calidad, con medidas y características exactas para reproducir el boceto fielmente en su faceta final.
-
Arquitectura del sitio y contenido
Una vez aprobada la propuesta, el diseñador procederá a organizar las secciones en el sitio web, priorizando la usabilidad y la experiencia de usuario, para que este tenga una fácil navegación.
Este esquema debe estar orientado por principios de SEO (Search Engine Optimization) para que el sitio sea fácil de rastrear por los motores de búsqueda e indexado correctamente.
Asimismo, deberá definirse el contenido para cada sección, ya sea que tú lo proveas, lo redacte el propio diseñador o un copywriter profesional, según sea el caso.
Cabe señalar que ambas tareas serán realizadas con el fin de posicionar el sitio en Internet, para que este aparezca en los primeros resultados de búsqueda cuando un visitante escriba las palabras clave establecidas.
-
Diseñar, construir y hacer pruebas
En esta etapa, el diseñador procederá a maquetar las páginas y a acomodar todas las piezas que posee para dar vida al sitio web.
Optimizará y ensamblará las imágenes y los textos, tratando de mantener cierta coherencia y consistencia gráfica en cada sección de la web.
Aplicará fuentes, formatos y colores respectivos; insertará los encabezados, las etiquetas y funcionalidades tales como formularios de registro, chat de atención al cliente, pasarelas de pago, botones de descarga… y corregirá errores de ortografía y redacción.
Cuando quede listo, hará las debidas pruebas para verificar que todo esté funcionando correctamente y que los usuarios navegan intuitiva y cómodamente a través de todas las páginas.
De igual manera, comprobará que no haya enlaces rotos, que el sitio cargue rápidamente y se visualice correctamente en los dispositivos móviles y en diferentes exploradores, para corregir posibles problemas de compatibilidad.
-
Operar, mantener y evaluar
Culminada la etapa anterior, finalmente podrá llevarse a cabo el lanzamiento de la web.
En esta etapa, se operará el sitio con el fin de mejorarlo y optimizarlo según se requiera, y así alcanzar los objetivos planteados inicialmente.
Esto se analizará mediante herramientas de medición como Google Analytics, que brinda reportes y estadísticas muy útiles para determinar si el sitio web está cumpliendo con las expectativas.
Dicha evaluación permitirá al diseñador identificar qué tan acertados resultaron la estrategia y el plan de acción seleccionados, así como corregir los posibles errores.
De esta manera, se buscará que el sitio web funcione cabal y apropiadamente como una herramienta eficaz de captación de clientes.
-
Marketing
Posterior al lanzamiento y con el fin de lograr mayor alcance y visibilidad, deberás realizar significativas inversiones en publicidad digital para promoverlo eficazmente.
Esta puede constar de anuncios en redes sociales y en Adwords, así como de la optimización SEO para el posicionamiento orgánico.
Para ello, es recomendable tener un blog, a través del cual publiques artículos que provean información de valor a los usuarios, según sus necesidades, inquietudes y problemas.
Tales contenidos serán un medio efectivo de atracción de contactos cualificados, interesados en las temáticas relacionadas con tus productos y servicios.
Por medio de los formularios de registro y los enlaces de descarga en tu web, podrás ir generando una lista de suscriptores para la que puedes realizar campañas de email marketing.
Tales correos serán un canal para introducir a esos contactos en un embudo de ventas y brindarles educación personalizada, con el fin de que terminen convirtiéndose en clientes.
El networking, las alianzas y los artículos de colaboración son también excelentes formas de ganar tráfico orgánico a tu web en muy poco tiempo.
Por lo tanto, según las características de tu sector, tu empresa y tu producto/servicio, deberás elegir los medios publicitarios que mejor te resulten.
Es importante impulsar tu web con ayuda del marketing estratégico para evitar que pasen los meses y tu presencia apenas se note en la red.
Conclusión
Un diseño web exclusivo que haga brillar tu marca en Internet sin duda es un elemento que potenciará el crecimiento de tu negocio.
Además de tener una apariencia espectacular, tu página debe facilitar la navegación y brindar experiencias únicas a los usuarios que les motiven a convertirse en tus clientes.
Es así que tu sitio se convertirá en una herramienta efectiva para llegar a más personas y lograr que tu marca sea cada vez más reconocida.
Si quieres ayuda profesional para obtener un diseño web diferente y funcional, comunícate con nosotros. Te haremos propuestas interesantes para crear o mejorar tu imagen en Internet.